UDUAL: Tercera Reunión del Caribe, Centroamérica y México

Publicado el 08 DE SEPTIEMBRE, 2017

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) fue sede de la Tercera Reunión Caribe, Centroamérica y México 2017 de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL). La inauguración estuvo presidida por Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la Universidad y vicepresidente de la Región Centroamericana; el Dr. Telémaco Talavera Siles, rector de la Universidad Nacional Agraria (UNA) y presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU); la Dra. Norma Barrios, vicerrectora de Docencia de la Universidad de la Habana, Cuba; el Dr. David Fernández, rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México; la Dra. María Magdalena Hernández Alarcón, General de Relaciones Internacionales de la Universidad Veracruzana, México; el Ing. Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) e integrante del Comité Ejecutivo de la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 y el Dr. Roberto Escalante Semerena, Secretario General de la UDUAL.
La reunión tuvo como objetivo conversar y proponer acciones concretas sobre diferentes temas relacionados con el futuro de la Educación Superior en América Latina, entre ellos: la relación de la universidad con la empresa, la autonomía, desarrollo sustentable e interculturalidad. Se hizo referencia, también, a que las Universidades son espacios estratégicos porque se hacen análisis, se generan conocimientos y aportan al desarrollo de los países puesto que sin educación no hay solución a los problemas. Por otra parte, se destacó una mejora en materia de Educación en la Región y, en este sentido, se consideró clave la creación del Consejo para la Evaluación y la Acreditación Internacional de la Educación Superior. 

Por su parte, el Ing. Jorge Calzoni, tuvo la oportunidad de presentar los avances organizativos y los ejes temáticos de la CRES 2018. Además, destinó un espacio para escuchar propuestas conducentes a los deseados consensos que se buscan alcanzar de cara al encuentro del próximo año en Córdoba.
Al cierre del encuentro se presentó una Declaración de la reunión.

--
La UDUAL es un organismo internacional que busca promover las relaciones entre las instituciones de educación superior de América Latina y el Caribe, siendo su eje rector la defensa de la autonomía académica y administrativas de las universidades. Asimismo, es un organismo no gubernamental de asesoría y consulta, en el cual se encuentran afiliadas aproximadamente 250 instituciones tanto públicas como privadas de 21 países latinoamericanos. El 22 de septiembre de 1949, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de los Estados Americanos (OEA), durante un congreso universitario desarrollado en la Universidad de San Carlos, Guatemala, se constituyó la Unión de Universidades Latinoamericanas, que luego cambiaría su nombre por Unión de Universidades de América Latina y el Caribe, siendo su sede desde 1967, la ciudad de México. En la actualidad está dividida en 6 regiones: Andina, Brasil, Caribe, Centroamérica, Cono Sur y México. En esta reunión participan las regiones de Centroamérica, Caribe y México. Nicaragua está representada por las siguientes instituciones de educación superior: Universidad Centroamericana (UCA), Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), Universidad Nacional Autónoma de León (UNAN-León), Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI) y la Universidad Central de Nicaragua (UCN).

 Declaración Managua UDUAL 2017

Declaración final